Recursos y prácticas complementarias

Con estos recursos puedes complementar tu terapia energética LNT® con buenas prácticas para trabajar el plano consciente.

Indice de Recursos

¿Quieres saber más sobre la La Nueva Terapia Energética LNT®?

 ¿Quieres saber más?

Si quieres saber más sobre la terapia o si es la terapia adecuada para ti contacta conmigo por WhatsApp y hablemos.

1. Meditación de respiración

La meditación no es una práctica fácil así que ten compasión y paciencia con la parte de ti que esta aprendiendo a meditar.

No se desanimes si te distraes, es COMPLETAMENTE NORMAL tenemos una mene activa que no podemos apagar, lo bueno es que cada vez que nos despistamos y volvemos nuestra atención a nuestra práctica,  estamos reforzando nuestro cerebro. Y eso es genial porque nos va ayudar a tener mas conciencia de nuestras emociones y pensamientos.

Empieza desde la más corta a la más larga. Estudios recientes nos dicen que poco es mejor que nada  así que adapta tu tiempo de práctica a tu vida y ve aumentándolo poco a poco.

RECUERDA DARTE LA ENHORABUENA CON UNA CARICIA CADA VEZ QUE TE DAS CUENTA DE QUE TE HAN LLEVADO LOS PENSAMIENTOS DEL ENFOQUE EN LA RESPIRACIÓN

La meditación del refuerzo mental es despistarse darse cuenta y volver a la respiración.

Ánimo !!!

Recuerda que la actividad cerebral es como el mar, hay días que tenemos mucha mas actividad y parece que es imposible hacerlo, no es que no avanzamos

 

La meditación no es una práctica fácil así que ten compasión y paciencia con la parte de ti que esta aprendiendo a meditar.

La meditación del refuerzo mental es despistarse darse cuenta y volver a la respiración.

2. Meditación del cuerpo

La meditación del cuerpo se hace para mejorar nuestra propio-percepción del cuerpo.
Esto nos ayuda a conectar con nuestras emociones.
Muchos tenemos alguna emoción primaria reprimida y hacer estas meditaciones nos va a yudar a darle un espacio a todas ellas porque nos adaptan al medio y si las reprimimos nos puede afectar nuestro bienestar emocional.

Hay tres pruébalas y elige el que más resuene contigo

3. Movimiento para conectar con tu cuerpo.

4. Audio para hacer tu reflexión diaria

El Journaling es la actividad de reflexionar y escribir tu diario personal

Audio- journaling : Por la mañana 6 minutos

por Sarah Thomas

Audio- journaling : Al final del día 8 minutos

por Sarah Thomas

PDF para hacer tu trabajo personal diario

5. SOS Ansiedad

Respiración guiada para volver a la realidad y salir de un episodio de ansiedad.

6. Autocompasión

¿Como nos tratamos?

Cierra los ojos y reflexiona unos momentos sobre la siguiente pregunta
Piensa en varias ocasiones en las que un amig@ haya atravesado un momento difícil por ejemplo: algo que no ha salido como quería, con una enfermedad o quizás se haya sentido abandonado.
¿Cómo sueles dirigirte a él/ella?
¿Qué es lo que le dices?
¿Qué tono de voz utilizas?
¿Cuál es la postura que asumes?
¿Cuáles son tus gestos no verbales?.
Toma nota de 3 puntos breves

Cierra los ojos de nuevo y pregúntate
¿Cómo sueles relacionarte contigo en las ocasiones en las que eres tú quien está atravesando un momento difícil?

Por ejemplo una desgracia un fracaso o te sientes inadecuado.

¿Que te dices? ¿Qué tono de voz utilizas? ¡Cual es la postura que asumes y cuáles son tus gestos no verbales?

En la mayoría de los casos nos hablamos internamente a nosotros mismos de una manera que jamás haríamos a un amigo.

Con este ejercicio nos alimos de nosostros mismos y nuestros pensamientos autoexigentes y autocríticos y nos ayuda a tomar otra perspectiva

¿Como nos tratamos?

Cierra los ojos de nuevo y pregúntate
¿Cómo sueles relacionarte contigo en las ocasiones en las que eres tú quien está atravesando un momento difícil?

Con este ejercicio nos salimos de nosostros mismos y nuestros pensamientos autoexigentes y autocríticos y nos ayuda a tomar otra perspectiva

AUDIO-EJERCICIO

7. Insomnio

Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), un 25-35% de la población adulta padece insomnio transitorio y entre un 10 y un 15% -lo que supone más de cuatro millones de adultos españoles- sufre de insomnio crónico.
Hay insomnios asociados a traumas o desequilibrios  se se pueden tratar con LNT®

CONSEJOS PARA SUPERAR EL INSOMNIO

Aquí tienes tu texto reescrito con un tono más amable y cercano. Si quieres que haga algún ajuste, dime sin problema.


Posibles causas del insomnio y consejos para mejorar tu descanso

1️⃣ Pensamientos recurrentes
Por la noche, es común que nos invadan esos pensamientos automáticos negativos que generan ansiedad y estrés. Esto provoca la liberación de hormonas como el cortisol, la adrenalina y la noradrenalina, que pueden dificultar el sueño. Nuestro cuerpo tarda unos 20 minutos en eliminarlas, pero si seguimos en un bucle de pensamientos estresantes, los niveles se mantienen altos.

🔹 ¿Qué puedes hacer?
✨ Cambia el foco de atención: lee un libro (pero evita el móvil, ya que su luz afecta el sueño).
✨ Prueba esta respiración guiada:

  • Inhala contando hasta 4
  • Sostén el aire contando hasta 7
  • Exhala contando hasta 8

2️⃣ Estrés y miedo al insomnio
Si has pasado noches en vela antes, es posible que tengas miedo a que vuelva a ocurrir, lo que genera más ansiedad. Cuando sentimos miedo, preocupación o ira, nuestro cuerpo libera hormonas del estrés, como si estuviéramos en peligro real, aunque en realidad estamos en la cama.

🔹 ¿Qué puedes hacer?
✨ Sé consciente de lo que ocurre en tu cuerpo y en tu mente.
✨ Observa tus pensamientos sin engancharte a ellos.
✨ Recuérdate que la mayoría de los pensamientos son suposiciones sobre el futuro, el pasado o lo que creen los demás.

3️⃣ Auras en la menopausia
Si estás en la menopausia, es posible que experimentes «auras», subidas de adrenalina justo antes de un sofoco. Estas pueden generar sensaciones desagradables que recuerdan a la ansiedad y desencadenar pensamientos intrusivos, creando un círculo vicioso que afecta el sueño.

🔹 ¿Qué puedes hacer?
✨ Observa si es un aura y recuérdate que es solo un desequilibrio químico que pasará en 1 o 2 minutos.
✨ Prepárate para el sofoco: destápate, busca un sitio fresco o bebe agua.


Otros factores que afectan el sueño y cómo gestionarlos

🌱 Sustancias estimulantes: cafeína, teína, alcohol, azúcar o ejercicio intenso justo antes de dormir.
Solución: Evítalos antes de acostarte y deja al menos 2 horas entre el ejercicio y la cama.

📱 Luz azul y FOMO (miedo a perderte algo): Estar con pantallas antes de dormir afecta la producción de melatonina y dificulta la desconexión.
Solución: Reduce poco a poco el uso de pantallas antes de dormir y avisa a los demás de tu nueva rutina.

🛌 Dormir a deshora: Si duermes la siesta o te levantas tarde, es posible que afecte tu descanso nocturno.
Solución: Trata de mantener horarios regulares y evitar siestas largas.

🏃‍♂️ Falta de ejercicio: Moverte durante el día ayuda a generar endorfinas y facilita el sueño.
Solución: Incorpora al menos 15 minutos de ejercicio moderado al día. El Yin Yoga puede ser una excelente opción.

🍽️ Digestión pesada: Cenar tarde o de manera copiosa puede dificultar el descanso.
Solución: Intenta cenar al menos 2-3 horas antes de acostarte y opta por comidas más ligeras.

💼 Desconexión del trabajo: Si trabajas hasta tarde, tu mente sigue activa al irte a la cama.
Solución: Reserva al menos 2 horas entre el trabajo y la hora de dormir.

🌡️ Temperatura del dormitorio: Un ambiente demasiado cálido o frío puede afectar tu sueño.
Solución: Ajusta la temperatura de la habitación para que sea confortable.

📝 Pensamientos sobre tareas pendientes: Si te preocupa olvidar algo, tu mente seguirá activa.
Solución: Ten una libreta en la mesilla y anota lo que quieras recordar.


Espero que te ayude a descansar mejor.  😊

Guía para Tu Plan de Disfrute:PDF

Si tienes alguna duda envíame un WhatsApp y hablamos

English Spoken

Si tienes alguna duda envíame un WhatsApp y hablamos

English Spoken

LNT®  Madrid

La nueva Terapia LNT® Madrid, Majadahonda, Pozuelo, Aravaca, San Lorenzo del Escorial, El Escorial, Villanueva de la cañada

Terapueta de La Nueva Terapia, LNT  en Madrid

La Nueva Terapia LNT  Madrid, Reiki Madrid, Mindfulness Madrid 

©Sarah Thomas 2022

Contacto

Política de privacidad
Aviso legal
Abrir chat
Hola Soy Sarah ✋
¿En que puedo ayudarte?

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar